Entradas

MISA DE REQUIEM LETRA DE CANTOS

Imagen
  MISA DE REQUIEM E n la  liturgia romana , el  réquiem  (del  latín   requiem , 'descanso'), también  misa de réquiem  (en latín,  Missa pro defunctis  o  Missa defunctorum ), es la  misa de difuntos , un ruego por las  almas  de los difuntos, llevado a cabo justo antes del entierro o en las ceremonias de recuerdo o conmemoración. Este servicio suelen observarlo también otras iglesias cristianas, como la  Iglesia anglicana  y la  Iglesia ortodoxa . Su nombre proviene de las primeras palabras del introito: « Requiem æternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis » («Concédeles el descanso eterno, Señor, y que brille para ellos la luz perpetua»). Réquiem  es también el nombre de más de cien  composiciones musicales  utilizadas principalmente para realzar estos  servicios litúrgicos , así como también piezas de concierto. Este modo de interpretación es hoy en día muy raro, con la...

Edad Media

Imagen
  MUSICA EN LA EDAD MEDIA  La   Edad Media   (476 a 1400) comenzó con la introducción del canto   monofónico   (línea melódica única) en los servicios de la   Iglesia católica . La   notación musical   se usó desde la antigüedad en la cultura griega, pero en la Edad Media, la notación fue introducida por primera vez por la Iglesia católica para que las melodías de los cánticos pudieran escribirse, para facilitar el uso de las mismas melodías para la   música religiosa   en todo el mundo católico. a ​ 36 ​ El único repertorio medieval europeo que se ha encontrado en forma escrita desde antes del 800 es el   canto llano   litúrgico   monofónico de la Iglesia católica, cuya tradición central se llamaba   canto gregoriano . Junto a estas tradiciones de música sacra, existía una vibrante tradición de canto  secular . Ejemplos de compo sitores de este período son  Léonin ,  Perotín ,  Guillaume de M...

Tipos de música

Imagen
  Tipos de música La música puede clasificarse de muchas maneras, bien sea de acuerdo a la forma, instrumentación, función, origen o estilo y contexto. Un criterio bastante amplio de clasificación es el que distingue entre  música vocal , destinada para ser cantada, y  música instrumental , destinada a ser interpretada por instrumentos estrictamente. La clasificación más generalizada que existe es la que distingue  música académica  y  música popular . En ambas hay expresiones tanto de la música cantada como instrumental. Música académica La  música académica  corresponde a aquella que ha sido creada a partir de un texto musical, es decir, a partir de una  partitura  que sigue un conjunto de reglas de composición y estilo claramente delimitados dentro de la academia. De acuerdo con la  formación de instrumentos , la música se puede clasificar en: Música coral (canto monódico y polifonía); Música de cámara (de dos instrumentos en ade...

Preguntas frecuentes sobre la musica

  Preguntas Frecuentes sobre Música ¿Cómo se hace la música? Cada sonido musical es producido por diversos procesos físicos con carácter periódico. El sonido puede venir de una cuerda vibrando, el aire a través de un instrumento de viento, entre otros.  ¿Para qué sirve la música? Su función es expresar, cambiar, escuchar, unir, fortalecer y equilibrar a las personas en diferentes aspectos. La música da alegría, cambia el estado de ánimo y mejora la vida de los oyentes.  ¿Cómo descargar música? Esto se puede hacer a través de diversas aplicaciones gratuitas o con suscripción, en la web o por teléfono.  ¿Cuáles son las características de la música? Emplear sonidos, transmitir y coordinar cualquier tipo de efectos sonoros que deben ser armoniosos, entre otros.  ¿Qué efectos tiene la música en el ser humano? Le brinda tranquilidad, alegría, compatibilidad con otras personas y es relajante. Científicamente, libera dopamina, lo cual genera placer en la persona que esc...

historia de la música

Imagen
  Historia de la música Los primeros signos de civilización  datan de 50.000 a.C. , en la prehistoria. La relación del ser humano con el sonido podría entenderse de una manera simple. Los rudimentarios registros pictóricos corroboran que el sonido durante la prehistoria representaba una señal de vida, esto resaltando así en gran enlace entre el ruido y  la danza . Para esta época, el entorno presentaba una serie de sonidos y movimientos que el hombre trató de imitar, utilizando algunas herramientas para producirlos entre las cuales se encontraban: huesos, ramas, rocas, entre muchas otras. Más tarde, esta práctica se usaría como un ritual para celebrar la caza o las celebraciones alrededor del fuego. En estos, los hombres revelarían todas sus sensaciones experimentadas a través del uso de la voz, utilizando de manera diferente a la habitual. Estas historias fueron acompañadas por algunos  instrumentos tallados  en hueso, madera o fruta dura. Origen de la música M...

Música

Imagen
  Qué es la Música: Se conoce como música a la  combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos . Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o del tiempo, al igual que la literatura. En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente válidos, los cuales son generados a través de la voz o de instrumentos musicales. Elementos de la música Tiene  tres componentes  o elementos básicos que son la melodía, armonía y ritmo. La melodía Es lo más fácil de recordar, la  esencia de la canción  y lo que la hace reconocible. Las estructuras melódicas que tienen una entidad por sí mismas se llaman frases, por analogía con las frases lingüísticas. En la música contemporánea, las frases se pueden clasificar como riffs (repetitivo) o solos (no repetitivo). La melodía tiene un componente cultural muy fuerte, acá se adhieren las estructuras melódicas ...